lunes, 27 de abril de 2015

INTRODUCCIÓN

Este blog surge de nuestro interés hacia un aprendizaje sobre diversas temáticas del lenguaje, desde un nivel mas profundo, amplio y especifico. La intención que tenemos es la de abrir un espacio para el intercambio de ideas, ejemplos, reflexiones y actividades que fomenten la motivación de muchos con todo lo relacionado a esta asignatura.
De esta forma daremos a conocer los alcances del contenido lingüístico al que están sometidos todas las personas interesadas en aprender de este y de sus implicaciones,
Así mismo analizar y poder plasmar sus ideas con un fundamento teórico sustentable.

Gracias a esta herramienta podemos ver reflejada la enseñanza desde un punto de vista didáctico y efectivo para atraer la atención del lector o estudiante y que así, pueda existir una retroalimentación por parte de ambos.

que promueven el entretenimiento, la comunicación de hechos extraordinarios y el recordatorio de cualquier tipo de acontecimiento, al igual que transmiten diversos valores, tanto sociales como morales, y emociones especiales que cambian el punto de vista del lector.



El compromiso que debemos asumir frente a esta temática es el de demostrar cuan importantes son estos en nuestra vida, ya que permiten que pongamos en practica nuestra creatividad e imaginación, plasmando así nuestro interior, que refleja tanto nuestros pensamientos como nuestras creencias.




REFLEXIÓN ACERCA DEL TEXTO

Con el pasar del tiempo, podemos darnos cuenta que la lectura se ha vuelto completamente indispensable en nuestro diario vivir, tanto así, que es considerada una base fundamental para la educación del futuro y que nos sirve para desentrañar nuestro propio pensamiento.
Al hablar de lectura, inmediatamente hacemos referencia a un texto, teniendo e cuenta que este se hace fundamental e imprescindible al momento de aprender. De igual forma pretende exponer los problemas centrales que son ignorados u olvidados para enseñar en la actualidad; para así concentrarnos mas en lo que es necesario saber a partir de este.

Así mismo, debemos considerar que el texto nos educa notoriamente y nos ayuda a ampliar nuestros conocimientos lingüísticos y prepararnos como estudiantes para enfrentar los riesgos y dificultades a lo largo de nuestra preparación.

Con el crecimiento de las generaciones se fueron dando profundos cambios que comprueban el interés por la familiarizacion del lenguaje, y que promueven el entretenimiento, la comunicación de hechos extraordinarios y el recordatorio de cualquier tipo de acontecimiento, al igual que transmiten diversos valores, tanto sociales como morales, y emociones especiales que cambian el punto de vista del lector.


El compromiso que debemos asumir frente a esta temática es el de demostrar cuan importantes son estos en nuestra vida, ya que permiten que pongamos en practica nuestra creatividad e imaginación, plasmando así nuestro interior, que refleja tanto nuestros pensamientos como nuestras creencias.


EJERCICIOS RELACIONADOS CON EL TEXTO

EJERCICIO #1

Ubicar los signos de puntuación al siguiente texto:

EL VERDUGO

Cuenta la historia que había una vez un verdugo llamado Wang Lun que vivía en el reino del segundo emperador de la dinastía Ming Era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus victimas pero toda su vida había tenido una secreta aspiración jamas realizada todavía cortar tan rápidamente el cuello de una persona que la cabeza quedara sobre el cuello posada sobre el
Practicó y practicó y finalmente en su año sesenta y seis realizo su ambición Era un atareado día de ejecuciones y el despachaba cada hombre con graciosa velocidad las cabezas rodaban en el polvo Llego el duodécimo hombre empezó a subir el patíbulo y Wang Lun con un golpe de su espada lo decapito con tal celeridad que la victima continuo subiendo Cuando llego arriba se dirigió airadamente al verdugo  Porque prolongas mi agonía  le pregunto  Había sido tan misericordiosamente rápido con los otros Fue el gran momento de Wang Lun  había coronado el trabajo de toda su vida En su rostro apareció una serena sonrisa se volvió hacia su victima y le dijo Tenga la bondad de inclinar la cabeza por favor

                                                                                   A. Koestler.


EJERCICIO #2

Lee atentamente la siguiente oración: "Tienes que trabajar".
ahora responde

A. ¿ cuál es el significado de la oración ?

B. ¿ cuál es la función comunicativa ?


EJERCICIO #3

Según las siguientes características del texto, encuentra cada una de estas en la lectura:

- Es comunicativo
-Es interactivo
-Posee una estructura
-Cumple una función

"Cuando un representante de la ciencia natural toma la palabra en una reunión de la academia de Bellas Artes, apenas puede atreverse a expresar opiniones sobre el lema del arte. Y, sin embargo quizás le sea permitido abordar el tema de lo bello, Pues el epíteto bello se aplica para caracterizar las artes, pero el dominio de lo bello sobrepasa ampliamente su campo de acción, No hay duda de que abarca otros dominios de la vida espiritual y de que la belleza de la naturaleza se refleja también en la belleza de la ciencia natural."


EJERCICIO #4

¿Porque esta secuencia no es un texto?

El gato y el violín. La vaca saltó sobre la luna. Y el plato se escapo con la cuchara.


EJERCICIO #5

Di que propiedad no tienen estos no-textos. ¿Hay alguno que pudiera ser aceptable si definimos para el una situación comunicativa concreta?

a) Camarero, pongame dos zapatos con mucha sal, por favor.
b) Juan salio a comprar el periódico y su madre lloro durante años.
c) Por quererte me duele hasta el corazón y el sombrero.
d) La castañera asa los corazones del invierno.

e) Encantado de conocerle. ¿Es usted siempre tan feo?


REFLEXIÓN ACERCA DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA VIDA DIARIA

Desde el crecimiento del lenguaje, los seres humanos hemos adoptado una nueva forma de conceptualizar nuestras ideas de tal modo que con el transcurrir del tiempo esa manera de pensar y socializar con los demás ha influido en la manera de expresarnos, por lo que la mayoría del tiempo, al compartir nuestro juicio acerca de algo en especifico, estamos de alguna u otra forma argumentando.
Todos nosotros como parte de una sociedad estamos acostumbrados a compartir nuestras ideas y a su vez explicaras, por lo tanto podemos argumentar ya sea de forma positiva o negativa, dependiendo del conocimiento que se tenga, y puede ser que en la mayoría de veces se tenga o no razón al hacerlo, pero la realidad es que la argumentación es una actividad cotidiana dentro de nuestra sociedad, están desde los medios de comunicación hasta los foros científicos, es muy común ver a personas metidas en la tarea de dar y pedir razones a otros. Antes bien, parecería que la argumentación es una actividad esencialmente humana, algo particularmente relacionado con nuestro modo de ser. Pero, ¿Cómo podríamos justificar esto? Para empezar, es evidente que la argumentación esta ligada a los rasgos más específicos de nuestro lenguaje. La práctica de sustentar afirmaciones mediante razones presupone la habilidad de adoptar una perspectiva reflexiva sobre éstas, y para ello se necesita un lenguaje capaz de predicar sobre sí mismo: es porque podemos decir cosas  como “lo que digo es verdad”, “esa afirmación no es exacta”, “tu discurso resulta muy convincente”, etc. que estamos en condiciones de evaluar lo que decimos y, por ende, de dar y pedir razones para ello. En este sentido, incluso las formas más sencillas de argumentación constituyen formas sofisticadas de comunicación que sólo son posibles gracias a la existencia de un lenguaje reflexivo como el nuestro.



Es por esto que debemos entender que la argumentación en nuestra vida es tan necesaria como nosotros de Dios. Es la forma mas adecuada que tenemos para resolvernos mientras existimos , un método que nos permite aclarar todos los errores y poder avanzar hacia un nuevo futuro donde se refleje la sabiduría que transmite el lenguaje.


REFLEXIÓN: LO QUE LE FALTA A COLOMBIA

Como colombianos pensamos únicamente en nuestro interés propio y no en el colectivo, eso lo identificamos sin necesidad de extendernos. Cada persona hace lo que quiere por su lado y en beneficio de uno solo, a muchos les importa poco o no les importa lo que suceda con nuestro país, pero a que se debe esto? Justamente a la falta de amor, identidad, respeto por el "otro" y el compromiso social y humano. También la carencia de valores se ve reflejada ampliamente en el sistema político y estatal que nos ampara; al igual que ese sentimiento insano de desamor hacia nuestra historia, esa que desde siempre nos ha identificado. Es obvio que las condiciones en Colombia han cambiado drásticamente con el transcurrir de los años, éste cambio se ve reflejado en nuestro comportamiento, en la manera de ver y apreciar las cosas; las guerras hoy día son producto de esas condiciones tan limitadas del ser humano. Nos falta la visión inocente y desinteresada que tenían los habitantes del siglo XV, aquellos que en medio de sus limitaciones eran sabios, puros, justos y que sobre todo sabían vivir en sociedad. En cambio, ahora lo que nos rige es un estado que echa de menos las verdaderas necesidades de un pueblo y que se dedica exclusivamente a generar ganancias en pro de si mismo, aprovechándose de los "pobres" ciudadanos que lo único que hacen es trabajar y trabajar para al final darlo todo, quedar sin nada y pronunciar la misma frase de siempre: "Después de que me sigan dando mi subsidio todo esta bien", lo que ha generado un alto nivel de la población desempleada que inventan cosas para sobrevivir (lo que formalmente se conoce como empleos informales) que no es otra cosa que el rebusque, esto es lo que se llama falta de progreso en una sociedad. Pero...quien determinó este camino para Colombia? Sus líderes. Nos dejamos dominar y manipular, nos negamos a estudiar las hojas de vida de los políticos y por supuesto, vivimos sumergidos en su mundo oscuro y corrupto que no nos deja ver con claridad la realidad. Aunque no sólo es el Estado, todos los colombianos somos unos conformistas sin esperanza que indudablemente desaprovechamos lo que tenemos haciéndonos los de la vida gorda para no afrontar la verdad. Ya lo que queda es tomar conciencia sobre lo que es realmente importante par la realización integra de cada persona y para el buen desarrollo de país debido a que los niveles de ignorancia e intolerancia han sobrepasado los límites y se vive una situación realmente difícil; el modelo económico y político de Colombia es muy defectuoso y se puede palpar con el reflejo de la pobreza que se vive en algunas zonas del país, los movimientos de desplazados que colman nuestras ciudades, la falta de educación y por ende el incremento de inseguridad nunca antes visto en nuestro país. Se deben tomar medidas en el asunto para poder disminuir este problema social y tratar de dar educación a los jóvenes para así llegar a un futuro mejor y lleno de sueños educativos con ganas de investigar y sacar nuestro país adelante.


REFLEXIÓN DE LA ILIADA

La obra la Ilíada escrita por Homero, nos deja una gran reflexión entorno a lo que vivimos diariamente, esta nos enseña que a pesar que la tecnología haya avanzado o que nosotros de alguna u otra forma hayamos evolucionado, no hemos dejado atrás muchas cosas que creemos que solo se viven hoy en día, seguimos siendo machistas, seguimos dejando a la mujer de lado, solo por lo que es. Cuando por el contrario debemos dejar que esta también tome las riendas, no que solamente sea quien se quede en casa a ver lo que sucederá, sino que actue, que también ayude, que crezca, tal como han crecido los hombres, que muestre su inteligencia y su fuerza.

La Ilíada es una obra que de alguna u otra forma nos hace caer en cuenta de muchas cosas. Una de ellas es, que a pesar de todo el tiempo que ha transcurrido nuestra personalidad o actitud en muchas ocasiones tiende a ser igual que hace muchos siglos atrás. Nos creemos héroes, pero somos rencorosos, codiciosos, decimos creer en la amistad y en sacrificarse por el otro, pero somos despiadados con el enemigo y pensamos mil veces en nosotros antes de pensar en otra persona. Somos ambiciosos de gloria y fortuna. Muy pocos son los que dejan eso de lado, muy pocos son los que se puede decir que han evolucionado, porque a pesar de todo, seguimos siendo igual que antes. Por otro lado, seguimos viendo el machismo evidenciado en nuestra sociedad, cuando más de una vez la mujer ha dejado claro que también puede enfrentarse a la lucha y dar lo mejor de si, que puede vencer, avanzar y a la vez crecer. Esta mas que claro que con el paso de los años hemos visto que la mujer se ha independizado, se ha valido por ella misma, ha demostrado su inteligencia y su fuerza ante muchos otros; esto ha sido un gran cambio que diferencia la época de la guerra de Troya a nuestros días, pero a pesar de eso existen hombres que creen que la mujer debe ser "la de antes", aquella que solo estaba en casa y cuidaba de sus hijos. Seamos conscientes que los tiempos han cambiado, que todo lo que paso se nos deja como enseñanza para no volver a repetirlo y para mejorar, entendamos que debemos crecer, evolucionar y no quedarnos estancados en lo que éramos antes, todo esto sucedió hace tiempo y ahora solo nos queda buscar la forma de cambiar el mundo en que vivimos.


Aunque no todo es malo, esto lo podemos demostrar a través de esta gran obra que a medida que avanzamos es su lectura nos sumerge en un mundo impresionante de incógnitas con profundidad magistral donde se reflejan los valores del alma que no han caducado a través del tiempo. Aquí, el autor conlleva a que tengamos ese respeto y admiración por las distintas acciones desarrolladas, pero claro, dándose también un contraste de sentimientos que nos llevan a ver de muchas formas la realidad que aquí nos presentan.


COLOMBIA DESDE SU ENCANTO

Al hablar de Colombia, muchos se sienten persuadidos y motivados por las grandes riquezas que nuestro territorio posee, sin imaginar lo magnifica que es nuestra cultura, una sociedad que demuestra avance y desarrollo; conquistadora de triunfos, capaz de vivir por lo que quiere y por lo que merece.
Es un paraíso tropical dotado con una extraordinaria belleza natural y una amplia diversidad biológica y cultural; hogar de gente alegre, honesta y trabajadora que le da buena cara al mal tiempo, muestra lo mejor que hay y que a pesar de los problemas siempre esta firme y con la frente en alto. Basta que gritemos ¡Que bella es Colombia!, para que todos se den cuenta de esta realidad.

Tengo pleno convencimiento de que Colombia es uno de los países mas hermosos y ricos del mundo y que en ella hay patrimonio para vivir bien todos los colombianos y de manera pacífica. Creemos que la realidad que vive este país eso solo producto de nosotros mismos, de nuestra ambición desmedida, de nuestra irresponsabilidad en la política, de nuestro fanatismo, de nuestro desinterés, de nuestra falta de auto-crítica y falta de compromiso. Pero también somos victima del saqueo desmesurado de las multinacionales, que se apropian de nuestros recursos con la complicidad de los políticos a los que financian sus campañas para así tenerles atados y obedeciendo ordenes. Sin embargo no hay de que preocuparse, puesto que no nos hace falta nada!
Como colombianos sabemos que no hay nada más poderoso que sentirse feliz y dichoso al cumplir con esos sueños y metas que anhelamos; es por esto que nunca nos cansamos de pelear la batalla contra todos los que quieren vernos caer y sufrir y aunque el trabajo sea arduo asumimos el pasivo y esperanzador papel de la responsabilidad teniendo en cuenta nuestros conocimientos y esos grandes ideales con excelentes planteamientos que poseemos. Galán decía "Podemos matar a los hombres, pero no a las ideas". Y es algo que todos deberíamos entender puesto que el hombre por naturaleza es sabio y con muchas capacidades, y se le debe respetar su pensar como principio de moralidad y no por el contrario ofender lo que dice sólo porque no existe agrado sino un gran desacuerdo respecto a estos ideales.
Ahora bien, no solo Luis Carlos Galán se refiere a la nación colombiana como gente perseverante y conductora hacia el futuro; otras personas importantes lo han reflejado, influyendo de gran manera en la sociedad, como es el caso de Gabriel García Marquez, gran escritor intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo, y en primer término los que afectaban a su amada Colombia; era tanto el cariño por su tierra que en su imaginación tejía un sinnúmero de preciosidades en pro de la literatura viva y por supuesto, del legado tan valioso que quería recopilar a lo largo de los años.
Por lo tanto, es valido decir que tanto los lideres como las personas importantes que han hecho parte de nuestro país, no solo nos han enseñado a no permitir que la sociedad entera se corrompa, sino también a creer que somos unos excelentes colombianos.

¿ Y que es ser Colombiano?

 Ser colombiano es haber nacido y crecido con el aroma a cuestas de un café recién hecho, o de una guayaba madura.Es haber aprendido a hablar repitiendo el Ángel de mi guarda, mi dulce compañía... Es respetar el lugar de papá en la mesa; inventarse un campeonato de 'chequita' con los 'pelaos' de la cuadra; haber aprendido la Urbanidad de Carreño; saber quien es Pacheco, Gloria Valencia y Jota Mario; vibrar con cada logro de un colombiano en el exterior, o sentir que el corazón nos pone chiquito con cada estrofa de esa hermosa canción que dice Colombia, patria querida, a ti te debo mi vida...Así somos los colombianos y así es Colombia, tierra de escritores, poetas, músicos y de artistas de renombre internacional;cuna de soñadores y luchadores que viajan por el mundo  llevando consigo lo mejor de lo nuestro, esa alegría y amor por la vida.
¡Pero que fantástico es nuestro país!, empezando porque tiene una excelente ubicación geográfica, es el tercer país con el mejor himno nacional a nivel mundial, ademas de poseer unas grades selvas que lo cubren, ese café exquisito que nos arrulla con su sabor, las grandes islas, playas, museos, centros comerciales y ni hablar de espectaculares cascadas que nos invitan a relajarnos y alejar las preocupaciones de nuestras mentes. Es una de las naciones más acogedoras, hospitalarias y cultas de América, es un país que ha asumido su soledad y sus tristezas.
Es un privilegio estar en Colombia puesto que se goza de una extensa flora y fauna, de las mejores comidas que puede haber, de la mejor atención y lo más importante se refleja el calor de gente bondadosa, amable y con un gran corazón.
A diferencia de lo que piensan muchos extranjeros que Colombia solo es un país plagado de problemas de droga y guerra, yo considero que es ese tesoro que ningún de ellos podrá poseer y que hasta el sol de hoy ha mejorado en un 100% la imagen de hace 50 años atrás.Es por esto que considero que somos felices, tan felices que es imposible aburrirnos con lo que tenemos y desconfiar de lo que poseemos.Aquí la educación es buena, habitan diversas culturas;desde etnia hasta afrocolombiano, florecen las plantaciones de caña de azúcar y siempre nos divertimos con esos bailes tradicionales como el porro, el vallenato y la salsa por lo que es incuestionable el modo absoluto de criticar y ofender a nuestra tierra.
Que más se puede pedir de un país que lo tiene todo, porque hasta riquezas,Colombia está rodeado de mares, limita al norte con el Mar Caribe y al occidente con el Océano Pacifico, eso significa que somos mas que ricos en lo que respecta al turismo;también somos ricos en esmeraldas en la zona de Boyacá, en la región pacifica ricos en oro, plata y platino, en Medellín encontramos unas hermosas flores y en la Guajira encontramos buen petróleo y carbón.
Que bella es Colombia y que orgullosa estoy de ser colombiana, de incluirme en la lista de soñadores, de querer lograr metas y objetivos, de estar enamorada de mi patria, de ser un ejemplo para la sociedad, de no avergonzarme por lo que tengo y sobre todo por sentirme profundamente agradecida con Dios por haberme permitido nacer en esta maravillosa tierra, la tierra Colombiana.



REFLEXIÓN ACERCA DE LA OBRA: LA ODISEA


Esta claro, que la cultura occidental que tenemos nosotros hoy en día, no es igual a la cultura que Homero nos transmite, pero aún así las inquietudes y deseos siguen siendo los mismos. Inquietudes como preguntarnos el porque de la existencia de los dioses es tan fundamental en la vida de todas las personas, esto es algo difícil de concebir. Sin embargo, nos hacemos la idea de que no son simples recursos literarios del autor, sino por el contrario, una nueva forma de concebir la realidad presentada en la obra. Con base a esto podemos decir que el modo existencial divino es presentado no solo en el escrito sino también en la mente del lector ya que transforma nuestra imaginación de una manera extraordinaria haciéndonos reflexionar un poco mas en lo que respecta a la historia y los que participan en ella, principalmente en los dioses que influyen en la vida de las personas evadiendo sus miedos y comprobando si los hombres son virtuosos o no lo son.

Por otra parte, vemos que la cultura griega estaba fuertemente arraigada a la mar, y no es de extrañar, que tales fenómenos naturales fueran personificados y divinizados. Así pues, tenemos que los dioses después de crear el mundo siguen trabajando cada uno en lo que les corresponde. Todo lo sobre natural que aparece en la obra, bien podrían ser símbolos de situaciones, sentimientos, o individuos, que aparecen en nuestras vidas, en este caso en la vida de los griegos hace que la obra cobre importancia y esplendor. Así, con toda naturalidad decimos que la Odisea por poseer un estilo propio, digno de ser imitado se ha convertido en una de las mas leídas universalmente. Es una historia en la que se reflejan todos los deseos y angustias de hombres y mujeres de la época, todo lo bueno y todo lo malo donde es el hombre, el propio hombre, quien decide su proceder, quien es responsable de si mismo y de su destino.

Homero usa la aventura como la máxima de los deseos humanos, el ansia de libertad, y sobre todo del seguir el camino hacia lo desconocido, cueste lo que cueste, enseñando que lo más importante es no perder el norte, no desviarse de los propósitos y no permitir que la esperanza de llegar a donde quieres se desvanezca y así, continuando con nuestro parecer es encantador la interpretación simbólica que el autor asume con cierto dejo de formalidad y belleza, provocando un riesgo que se ve ampliamente recompensado cuando los hilos conductores que nos habían guiado a través de la Odisea se encuentran finalmente para ofrecernos una primera caracterización del hombre occidental.
Así, también caemos en cuenta que no hay que ser directamente un Dios, porque nos basta con ser humanos para darnos cuenta que también somos capaces de lograr grandes hazañas, que la fuerza no siempre es la que predomina, que la razón, la inteligencia y la astucia, son valores que si son bien utilizados pueden derrocar a cualquiera, porque con estos se puede vencer, que en el camino nos encontraremos miles y miles de problemas, cosas que nos empujaran a rendirnos, pero que también nos harán madurar y crecer, tanto física como espiritualmente.


Esta obra nos enseña de una u otra manera que a pesar de las tormentas y de los problemas, siempre habrá algo o alguien que nos anime a seguir luchando por conseguir nuestras metas y nuestros ideales, es por eso que debemos hacernos los de oídos sordos hacia aquellos que solo buscan desviar nuestro camino y aceptar que que en ese camino perderemos a muchos, y tal vez por eso queramos parar, pero hay que tener en cuenta que la vida es así, necesitamos perder a personas que no deben estar en nuestra vida, para así dejar ese espacio para aquel que si lo merezca, aquel que sea quien nos impulse a caminar, mas no aquel que nos detenga.